¿Y ahora qué?
Ahora, con la llegada del 2021, los centros de datos
siguen creciendo y adaptándose a las adversidades que ha supuesto la pandemia a
nivel global. El despliegue del 5G, la aceleración y migración hacia entornos
cloud, el aumento de la automatización, la seguridad o la IA han puesto de
manifiesto la necesidad de que el mercado de almacenamiento siga adecuándose a
un marco tecnológico cada vez más generalizado para las compañías. Las empresas
siguen trabajando en los planes que durante el pasado año fueron trazando, con
la vista todavía puesta en el coronavirus, pero con la lección más que
aprendida para superar el bache que vivimos en 2020.
Por suerte para todos, las empresas tecnológicas
tienen la intención y el interés de seguir trabajando incansablemente para que
todo siga su curso ahora que la nueva normalidad se ha asentado en nuestras
vidas; y como no podía ser de otra manera, desde DCD nos hemos puesto en
contacto con los líderes de la industria para preguntarles sobre las tendencias
que impactarán en el sector tecnológico en este 2021.
1.- Automatización, IA, Machine Learning y Monitoreo
Remoto
Pensando en la automatización, la tendencia es clara:
nos encaminamos hacia centros de datos cada vez más inteligentes y más
automatizados. Los algoritmos de inteligencia artificial para la automatización
de tareas y mantenimiento predictivo son cada vez más frecuentes en los centros
de datos. Y se dibujan nuevos Software de automatización que permiten
configurar un conjunto de switches como si fuera una única entidad,
simplificando las tareas y operaciones diarias.
2.- Energía y sostenibilidad
A medida que la proliferación de centros de datos
continúa y se acelera, especialmente en el espacio de hiperescala, los
proveedores de nube y colocation se enfrentan a un mayor escrutinio de su uso
del agua y la energía. Ampliar las conversaciones sobre el cambio climático y
los vientos políticos cambiantes en los Estados Unidos y a nivel mundial solo
aumentará el enfoque en la industria de los centros de datos, que representa
aproximadamente el 1% del consumo total de energía del mundo.
2021 verá una ola de innovaciones centradas en la
eficiencia energética en todo el ecosistema del centro de datos. La
sostenibilidad ha dejado de ser solo una tendencia global clave de la cadena de
suministro y en este año se convertirá en un imperativo.
En cada decisión de compra, las empresas tendrán en
cuenta el impacto de esta sobre sus objetivos de huella de carbono. Y, debido a
las nuevas iniciativas lideradas por el Foro Económico Mundial y la UE y
dirigidas a la estandarización de los indicadores y la reducción del “blanqueo
ecológico”, las empresas serán consideradas más responsables de sus esfuerzos.
En los centros de datos, la proliferación de la
generación, el consumo y el almacenamiento de datos ha llevado a un uso
energético insostenible. Según el Departamento de Energía de los Estados
Unidos, los centros de datos consumen de diez a cincuenta veces más energía por
superficie ocupada que los edificios de oficinas comerciales medios. Esto hace
que la tecnología de almacenamiento de centro de datos ecológica sea
fundamental para reducir las complejidades, los costes, la huella de carbono y
los residuos de los componentes de la infraestructura necesaria para los datos
modernos.
Por otro lado se prevé que el mayor avance se dará en
la globalización del uso de baterías de Litio para los DC, principalmente la
tecnología LFP que es la más segura para operación (no explosiva); y en
relación a generación de energías renovables y sostenibilidad, se orienta
fuertemente a la utilización de energía solar con sistemas de generación
hibrida-solar altamente confiables y con celdas de almacenamiento de Litio que
permitirán una operación confiable los 365 días del año aun en condiciones de
baja radiación solar.
3.- Conectividad 5G
Cerca de 3.700 millones de personas (la mitad de la
población mundial) no tienen acceso a Internet. El 5G y Wi-Fi 6 mejoran la
velocidad y la latencia, llegando a zonas con escasa cobertura de fibra como
las comunidades rurales.
La tele-medicina, la fabricación y la tele-enseñanza
también se beneficiarán de la próxima generación de tecnología inalámbrica, que
impulsará el crecimiento, la innovación y las oportunidades para millones de
personas.
En 2021 el enfoque sobre el 5G se traslada al consumo
de energía y la eficiencia energética: en esta etapa inicial de la
planificación e implementación de 5G, la discusión se ha centrado correctamente
en los principales beneficios de la tecnología (mayor ancho de banda y menor
latencia) y las aplicaciones que permitirá. Pero a medida que los países
comiencen a implementar su 5G en 2021, y los pioneros de la adopción comiencen
a aumentar la amplitud y la escala, el enfoque cambiará a los aumentos
considerables en el consumo de energía provocados por 5G y las estrategias para
implementarlo más eficiente y eficaz. La densificación de la red necesaria para
hacer realidad la promesa del 5G se suma inevitablemente al aumento de la
demanda de energía, que se estima en 3,5 veces mayor que la del 4G.
4.- Infraestructura de Edge y Cloud Computing
En 2021, veremos un impulso continuo en las
implementaciones de primer borde y una ola de innovaciones tecnológicas en la
pila de infraestructura para abordar la mayor complejidad de escalar y orquestar
de manera confiable la infraestructura distribuida en el borde.
Las arquitecturas de nube distribuida/ Edge Cloud aún
están, en gran medida, en la fase de planificación y prueba, pero 2021 será un
año clave para este modelo emergente y fundamental de nube, que está impulsado
por el rápido crecimiento del 5G y los dispositivos conectados, el Internet de
las Cosas, el fuerte aumento de las fuentes de datos creados en la Edge Cloud y
por el hecho de que los Kubernetes se están convirtiendo en el estándar para la
orquestación de aplicaciones de microservicios. Este modelo permitirá que las
empresas gestionen componentes distintos en varias nubes y aprovechen el
potencial de desplegar unos servicios informáticos mucho más personalizados,
con la ventaja añadida de extraer valor de las fuentes de datos situadas en
ubicaciones periféricas. Los sectores como la minería, el petróleo y el gas, y
los servicios públicos, es decir, aquellos con unos elevados niveles de
convergencia entre la tecnología de la información y la tecnología operativa y
con una gran cantidad de datos creados en ubicaciones remotas y regionales,
serán los primeros en sacar valor de la nube distribuida.
Conclusión
Lo que no sabemos a ciencia cierta es lo que ocurrirá
este año. Pero lo que sí tenemos claro, y así nos lo han hecho saber lo
expertos de las mayores empresas tecnológicas referentes con las que hemos
hablado, es que están preparadas para cumplir sus objetivos y hacer frente a lo
que haga falta, porque si han conseguido mantener la industria a flote y salir
más fortalecida que nunca pese a la situación que hemos vivido este año, las
previsiones no pueden ser más optimistas para todos.
Tendremos que esperar a que finalice el año para saber
si hemos acertado en cuanto a los puntos que se han tratado. Pero de lo que
estamos seguros es que las empresas están listas para seguir dando todo de sí
mismas para que el 2021 sea todo un éxito para todos.
ACERCA DE INGEAL
Ingeal es un integrador en Infraestructura física para
Data Center y Aplicaciones Críticas Sostenibles con un portafolio que involucra
productos y servicios de tecnología de punta con más de 32 años de
experiencia en Colombia. Dentro de las líneas que representa se encuentran
RITTAL, APC, MGE, Uniflair, Ecostruxure todas de Schneider Electric, ABB,
Vertiv, Canatal y Leviton. Sus diseños y soluciones se caracterizan por mitigar
los impactos en el cambio climático del planeta por lo que participa activamente
en asociaciones mundiales como ASHRAE, ACAIRE, BICSI, AFCOM, ACIEM, THE
GREEN GRID, e IEEE.